Listos para despegar
onTech II Connect Forum: evento tecnológico en Sevilla
3 y 4 Noviembre – Hotel Barceló Renacimiento
¡Gran evento próximamente!
Pasión tecnológica
EVENTO onTech
Demostración práctica, talleres y mesas redondas para conocer de primera mano casos reales y de impacto con el uso de IA, Ciberseguridad, IoT, Robótica, Computación Cuántica y Cloud.
Un foro diseñado para conectar pasión, emprendimiento y expertise con modelos de negocio y buscar sinergias destinadas a impulsar el cambio.
Computación cuántica, IA, clústeres, financiación
Presentación Programa Embajadores Clúster onTech. Andalucía Trade Global
Reserva tu espacio personalizado en el Hotel Barceló Renacimiento y presenta lo último en tecnología, soluciones e innovaciones
Descubriend el futuro
PATROCINADORES
El foro
El evento tecnológico del año
El mayor clúster tecnológico del sur de Europa, onTech Innovation, organiza el II Connect Forum. Durante los días 3 y 4 de noviembre, el centro de convenciones Barceló Sevilla Renacimiento albergará una exhibición tecnológica concebida como un universo de infinitas posibilidades. Un evento vanguardista que ofrecerá a los asistentes una experiencia inmersiva con las últimas innovaciones tecnológicas del sector.
El foro contará con diferentes constelaciones tecnológicas, cada una representando un área específica de la industria tecnológica, como inteligencia artificial, IA, Ciberseguridad, IoT, Robótica, Computación Cuántica y Cloud y más. Cada constelación ofrecerá demostraciones, talleres y presentaciones emocionantes que conectarán a los participantes con lo más novedoso en innovación empresarial.
Ver másPrograma
del evento
- 10:00h - 11:00h: Acreditaciones y montaje exposición comercial
- 11:00h - 11:30h: INAUGURACIÓN
- D. José Carlos Gomez Villamandos. Consejero de Universidad, Investigación e Innovación.
- D. Álvaro Pimentel Siles, Segundo Teniente de Alcalde. Delegado de Economía.
- D. Javier González de Lara, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)
- D. Marcelo Vázquez Ariza, Presidente de onTech Innovation
- 11:30h - 12:00h: Pausa café y networking
- 12:00h - 12:45h: Mesa 1. Fronteras del Futuro: Inteligencia Artificial y Tecnologías Cuánticas en Convergencia
- Modera: D. Manuel Escobar Montes, Subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos Agencia Digital de Andalucía (ADA)
- Ponentes: AYESA, MULTIVERSE COMPUTING, MNEMO, IBM
- 12:45h - 13:15h: Ponencia Centro Criptológico Nacional. Tecnologías Cuánticas: nuevos retos
- 13:15h - 14:00h: Mesa 2. El Poder de los Datos en la Construcción de la IA del Futuro
- Modera: Universidad de Sevilla
- Ponentes: AZVI, TREVENQUE, COMVIVE, ARELANCE, TOPDIGITAL
- 14:00h - 14:30h: Sensorizar la naturaleza: Innovación en el control de plagas.
- D. Mikel Alexander González , Responsable de Innovación Científica y Entomología en el Grupo SASTI
- 14:30h - 15:45h: Networking lunch
- 16:00h - 17:00h: Asamblea General Extraordinaria
- 17:00h - 17:45h: Del Cloud al Edge: La nueva era de la Inteligencia Artificial híbrida
- D. Alberto Bautista Nevado, Solutions & Services Executive de LENOVO
- 17:45h - 18:30h: Mesa 3. IA Colaborativa: El papel de los clústeres en la transformación inteligente del tejido empresarial
- Modera: D. Antonio Posadas. Secretario General de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
- Ponentes:
- - D. Antonio Alcántara, Gerente onTech Innovation
- - Dña. Cristina Murillo, Directora de Servicios Clúster GAIA
- - Dña. Susana Prieto, Clúster Manager SMARTECH
- - D. Daniel González-Bootello, Presidente FENAEIC
- 9:30h - 10:00h: Apertura exposición comercial y acreditaciones
- 10:00h - 10:30h: CONFERENCIA, a cargo de D. Fernando Suárez León, Director de Software de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.
- 10:30h - 11:00h: Pausa café y networking
- 11:15h - 12:00h: MESA 4 - Impulsar la Innovación: Claves para financiar el futuro empresarial con IA y tecnología
- Modera: D. José Javier Alonso Membrives. Secretario General de Industria
- Ponentes:
- - Dña. Nieves Valenzuela, Directora General de Fomento de la Innovación Junta de Andalucía
- - D. Juan Francisco Cruzado, Director de Fomento Empresarial Andalucía TRADE
- - Dña. Maria Pilar González Gotor, Jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial CDTI
- 12:00h - 12:45h: MESA 5 - IA Exponencial: Gobernanza, territorio y liderazgo digital hacia el 2030
- Modera: D. Raúl Jiménez, Director Gerente Agencia Digital de Andalucía (ADA)
- Ponentes:
- - D. Víctor Rodrigo Raya, Director de Dominios, Sistemas y Kit Digital Red.es
- - D. Ignasi Belda, Director General AESIA
- - Dña. Mª del Carmen Rodríguez Quirós, Gerente de INPRO
- 12:45h - 13:30h: MESA 6 - Datos que hablan. Administraciones que escuchan: IA al servicio de la ciudadanía
- Modera: D. Manuel Perera Domínguez, Director General de Estrategia Digital Agencia Digital de Andalucía (ADA)
- Ponentes: SOLTEL, SOLUTIA, MAINJOBS, CREMADES&CALVO SOTELO
- 13:30h - 14:00h: MESA 7 - Casos de éxito con IA: Innovando en la gestión empresarial
- Modera: D. Manuel Ortigosa Brun, Consejero Técnico en la Dirección General de Fomento de la Innovación
- Ponentes: NANOBYTES, BGO, CENIT, CIVICA, DATAGRAM
- 14:00h: CLAUSURA
- D. Jorge Paradela Gutiérrez, Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
- D. Marcelo Vázquez Ariza, Presidente onTech Innovation.
Ponentes
Profesionales en innovación
Alberto Bautista Nevado
Solutions & Services Executive at LENOVO.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico. A lo largo de su carrera ha combinado una visión técnica y práctica de la transformación digital, y se ha especializado en soluciones y servicios avanzados —como inteligencia artificial y cloud híbrido— orientados a impulsar la eficiencia y la innovación en las organizaciones.
Alvaro Jesús Pimentel Siles
Segundo Teniente de Alcalde Delegado de Economía, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio. Licenciado en Derecho y con un máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC, cuenta con una sólida trayectoria profesional como abogado, destacando su trabajo en Pimentel & Asociados y Bidón Abogados. En el ámbito político, ha sido asesor del grupo Ciudadanos en la Diputación de Sevilla (2017–2019) y portavoz del mismo grupo en el Ayuntamiento de Sevilla (2019–2022), desempeñando actualmente un papel clave en la gestión municipal.
Antonio Alcántara López
Licenciado en Química, más de 20 años de experiencia. Ingeniero Químico, Programa de Desarrollo Directivo de ESADE Business School. Secretario General de onTech Innovation. Más 20 años de experiencia en el campo de la gestión de organizaciones empresariales, y en la gestión de proyectos técnicos a nivel nacional, provincial y autonómico en el ámbito de la Tecnología.
Antonio Posadas Chinchilla
Secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Catedrático de Física en la Universidad de Almería (UAL), ha sido vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación en esta misma institución académica entre junio de 2015 y septiembre de 2018 y ha realizado investigaciones en la Base Antártica Española Juan Carlos I, en la Antártida. También es diplomado en Alta Dirección Universitaria, ha desempeñado las tareas de director del Departamento de Física Aplicada de la UAL durante siete años y ha sido gerente de esta misma universidad entre mayo de 2007 y mayo de 2013.
Antonio Vicent
Presidente Ejecutivo de Mnemo. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid, Master de Alta Dirección de Empresas PADE en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra, Cruz al Mérito Policial con distintivo Blanco del Ministerio del Interior del Gobierno de España. En la actualidad es Presidente Ejecutivo del Grupo MNEMO. Ha desarrollado y dirigido exitosamente Grandes Proyectos Empresariales a lo largo de su dilatada carrera profesional (42 años), siempre relacionados con las Tecnologías de la Información y la Innovación.
Bernardo Ruiz Monge
Fundador y CEO de Nanobytes, es informático especializado en seguridad y redes de comunicación. Tras varios años en el sector tecnológico, decidió emprender con un objetivo claro: crear un espacio de trabajo donde crecer y disfrutar del camino, fundando Nanobytes en 2005. Desde entonces ha impulsado diversos proyectos, siendo uno de los más recientes Synexia, iniciativa con la que seguirá aportando innovación en el ámbito tecnológico. Su perfil combina visión estratégica, liderazgo cercano y espíritu emprendedor, con la convicción de que la digitalización debe estar al servicio de las personas y los negocios.
Centro Criptológico Nacional (CCN)
Úrsula impartirá la ponencia
Tecnologías cuánticas: nuevos retos
Cristina Murillo
Directora de Servicios Clúster GAIA (Asociación de Industrias del Conocimiento y Tecnología Aplicada)
Cristina Murillo Gómez, PhD Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea en San Sebastián. Doctora en Gestión de Proyectos vinculados a la Responsabilidad Social Empresarial. Máster en Desarrollo de Sistemas en Entornos de Internet. Máster en Sociales Emprendimiento, Liderazgo e Innovación Abierta. Es la presidenta a nivel europeo de Silicon Europe Alliance y vicepresidenta a nivel nacional de la Federación Nacional de Agrupaciones.
Daniel González Bootello
Presidente de FENAIC.
Daniel lidera la definición estratégica de la entidad y coordina las iniciativas que conectan empresas, administraciones y agentes del conocimiento en el ámbito de las ciudades inteligentes. Es el principal responsable de impulsar la visión del clúster Smart City, gestionar su crecimiento y reforzar el papel de la asociación como referente nacional en innovación urbana.
Ingeniero de Telecomunicación con trayectoria en Arthur Andersen, Iberdrola y la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía, ha dirigido más de una treintena de proyectos AEI y participado en la definición de políticas regionales de I+D+i. Su experiencia abarca desde la gestión de fondos europeos hasta el diseño de estrategias de digitalización para ciudades y territorios.
Daniel Salamanca
Licenciado en informática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Socio fundador de la empresa Comvive Servidores hace 22 años dedicada al alojamiento de páginas webs y hace 12 años dio el paso siguiente y montó su propio datacenter en San jose de la Rinconada - Sevilla para seguir creciendo en el negocio del hosting apostando por lo local y siendo independiente de grandes corporaciones.
Domingo Pérez Minga
Director Innovación y Transformación Digital Grupo AZVI. Doctor en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (E.T.S.I.I.) de Sevilla y cuenta con una trayectoria profesional de más de treinta años, caracterizada por el liderazgo en innovación, transformación digital e ingeniería. Actualmente es Director de Innovación y Transformación Digital en Grupo AZVI, centrando su actividad en el desarrollo de proyectos de innovación tanto de ámbito nacional como internacional. Entre sus logros clave destaca la implantación de modelos digitales y metodologías colaborativas (BIM) para la ejecución de proyectos de obra.
Francisco J. Fernandez Romero
Doctor en derecho, abogado y profesor universitario con más de 25 años de experiencia. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad tanto en la empresa pública como en el sector privado donde ha sido director de KPMG ABOGADOS, o director Jurídico corporativo y de Riesgos de Grupo AYESA. En el ámbito público ha sido jefe de Contratación en la actualmente denominada Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y en el ámbito de la docencia, es profesor de Derecho especialista en Derecho de Contratos/Colaboración Público-Privada en la Universidad Loyola Andalucía. Fue director de Máster Jurídicos en la Universidad Loyola Andalucía (2014-2017) y director del Máster de Derecho Empresarial en Nuevas Tecnologías de la Universidad San Pablo CEU.
Francisco Javier Navarro Reventós
Cuenta con más de 30 años de trayectoria en el sector de la consultoría tecnológica, liderando proyectos estratégicos en ámbitos tan diversos como la seguridad informática, la ingeniería de sistemas y el desarrollo e implantación de soluciones software. Ha desempeñado cargos de máxima responsabilidad como Consultor de IT en empresas como Bio-Oils, perteneciente a Moeve, o Cayco, aportando siempre una visión integradora entre las necesidades tecnológicas y empresariales. Desde hace más de 20 años dirige Datagram, empresa especializada en consultoría tecnológica y digitalización, y compagina este cargo con el de CEO de Real Estate Tech, una startup que está transformando el sector inmobiliario gracias al uso intensivo de la IA en procesos internos.
Gorka Unamuno
Head of Innovation and Strategic Alliances en Multiverse Computing, donde lidera la estrategia de innovación, la captación de financiación pública y el desarrollo de alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional. Con una amplia trayectoria en el ámbito de la automatización avanzada, la inteligencia artificial y la computación cuántica aplicada a la industria, ha impulsado numerosos proyectos colaborativos en el marco de programas como Horizon Europe, CDTI o SPRI. Gorka es reconocido por su capacidad para conectar ecosistemas industriales y tecnológicos, combinando visión estratégica y ejecución efectiva para transformar la innovación en impacto real.
Héctor Gómez Loizaga
Con una trayectoria de más de 12 años trabajando en proyectos de desarrollo e innovación en automatización, TICs, IA, Bigdata e IoT, ha dedicado sus últimos 6 años liderando las iniciativas y el área de Analítica Avanzada e IA en Grupo Solutia. El equipo que lidera dispone de una variada y dilatada experiencia en el diseño e implementación de espacio de datos y proyectos de ciencia del dato para clientes públicos y privados a nivel regional y nacional, así como una amplia trayectoria de colaboraciones y liderazgo de consorcios para proyectos e iniciativas de I+D en diversas áreas de negocio como salud, ámbito hospitalario y asistencial, bienestar social, agronomía, etc.
Ignasi Belda
Director General AESIA.
Ingeniero informático con un doctorado en IA y un segundo doctorado en derecho de la tecnología, con una amplia trayectoria en proyectos de investigación en materia de Inteligencia Artificial con resultados tangibles y aplicaciones prácticas, especialmente en biomedicina.
En su dilatada experiencia profesional destaca su rol como director general del Parc Científic de Barcelona, una institución pública dedicada al impulso de la innovación y la investigación, donde lideró con éxito un equipo multidisciplinar. En 2019 Belda fundó MiWEndo Solutions, que ha desarrollado un dispositivo enfocado a mejorar la detección de los pólipos malignos que aparecen en el cáncer colorrectal.
Isabel María Peña Márquez
Directora de Innovación y Desarrollo en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en Soltel IT Solutions. Científica de Datos y Máster en Data Science y Big Data por la Universidad de Sevilla. Especialista en Inteligencia Artificial y Gobierno de datos. Cuenta con formación en IA para la estrategia empresarial por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), así como con varias certificaciones en el ámbito del Gobierno del dato en las instituciones más prestigiosas. Desde Soltel IT Solutions, lidera el desarrollo de proyectos que combinan inteligencia artificial y gobierno del dato, orientados a impulsar la transformación digital del sector público.
Iván Cantero
IBM Quantum Safe Project Executive - IBM Quantum, CISSP
Con experiencia de más de 13 años en ciberseguridad, certificado CISSP, y en los últimos años centrado en ayudar a los clientes de IBM a planificar su camino para llegar a ser Quantum Safe aplicando metodologías y tecnologías desarrolladas en IBM Research.
Además, Iván es Quantum Ambassador de IBM.
Javier González de Lara
Presidente de Confederación de Empresarios de Andalucía.
ostenta además los cargos de vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y coordinador de Acción Territorial. También es presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM); de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente, y de la Sociedad de Garantía Recíproca GARÁNTIA, en apoyo a la financiación de pymes y autónomos en Andalucía. Asimismo, es vicepresidente del Consejo de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) de la Zona Sur, y miembro de los Consejos de Administración de varias compañías andaluzas y nacionales.
José Carlos Gómez Villamandos
Consejero de Universidad, Investigación e Innovación.
José Carlos Gómez Villamandos es Catedrático del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, fue elegido rector de esta institución en mayo de 2014, responsabilidad que ocupó hasta mayo de 2022. En 2019 fue nombrado presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Gómez Villamandos es diplomado también en Alta Dirección de Universidades.
José Javier Alonso Membrives
Secretario General de Industria y Minas.
Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE E-3) y Executive MBA por la Escuela de Organización Industrial (Sevilla).
Inició su carrera profesional en el año 2001 en el ámbito de la consultoría en Arthur Andersen, trabajando posteriormente para las firmas internacionales KPMG y Everis. En ellas ha ocupado puestos de responsabilidad como senior mánager y director, siempre vinculados al asesoramiento y desarrollo de proyectos para el sector público, tales como la elaboración y puesta en marcha de planes estratégicos, la optimización y racionalización de procesos y procedimientos o el diseño e implantación de sistemas de indicadores de gestión, entre otros.
Josep Roig Salvador
Ingeniero Superior Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Esté catalán de nacimiento se considera un andaluz de adopción, tras casi 20 años en Granada. Josep ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el mundo de la consultoría de negocio, como asesor externo, miembro de Comités de Dirección y Consejos de Administración de decenas de empresas. Desde hace 8 años dirige y preside Civica Software, reputada firma de consultoría tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones empresariales y de gestión del dato. Actualmente la empresa cuenta con una plantilla de casi 300 personas y una cifra de negocio superior a los 16 millones de euros.
Juan Antonio Ramírez Sánchez
Director general del área pública en Grupo Mainjobs, donde impulso el desarrollo de servicios de formación, consultoría y software a medida para el sector público, con más de 100 millones de euros adjudicados hasta la fecha. A lo largo de mi carrera, me he dedicado a la planificación, estrategia y puesta en marcha de soluciones que dan respuesta a las necesidades de las Administraciones Públicas en muy diversos sectores (facility, servicios auxiliares, atención al público, servicios culturales, servicios deportivos, proyectos formativos y servicios tecnológicos).
Juan de Dios Hermosín
Chief Innovation Officer Ayesa
Ingeniero Electromecánico del ICAI y master en alta dirección por el IESE. Juan de Dios ha desarrollado su carrera profesional el ámbito del control y automatización industrial, la tecnología y las infraestructuras de alta seguridad. Trabajó en Abengoa e IBM durante más de quince años y actualmente trabaja en Ayesa donde ha desempeñado diferentes responsabilidades tanto a nivel nacional como internacional, con especial intensidad en México durante cinco años y en El Salvador. Ahora lidera e impulsa el área en Innovación en Ayesa como Chief Innovation Officer.
Juan Francisco Cruzado
Director de Fomento Empresarial Andalucía TRADE.
El director de Fomento Empresarial, Juan Cruzado Candau, graduado en AG Business (EEUU), ha sido hasta la fecha de su nombramiento director del área de Consultoría y Red Andalucía en la extinta Extenda, y cuenta con una amplia experiencia en planificación y marketing desarrollada en dicha empresa pública integrada ahora en Andalucía TRADE.
Manuel Escobar Montes
Subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos
Manuel Illanes Medina
Director de Tecnología (CTO) con más de 25 años de experiencia en el ámbito del desarrollo de software y telecomunicaciones. Desde hace más de 23 años pertenece al Grupo TOPdigital, ocupando el puesto de Director de Tecnología (CTO), donde ha liderado diversas iniciativas de transformación digital y modernización tecnológica. Especialista en el desarrollo de software, infraestructuras cloud, inteligencia artificial y business intelligence, ha trabajado en la implementación de soluciones tecnológicas orientadas a optimizar procesos, gestionando largo de su carrera equipos de ingeniería multidisciplinarios de más de 50 personas, centrados en proyectos de alto impacto y escalabilidad.
Manuel Ortigosa Brun
Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta
Manuel Perera Domínguez
Director General de Estrategia Digital (ADA)
Licenciado en Informática por la Universidad de Sevilla y funcionario del Cuerpo Superior Facultativo (opción Informática). Con amplia trayectoria en la Junta de Andalucía, ha dirigido proyectos clave de administración electrónica y simplificación administrativa. Desde 2025 es director general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, tras haber sido subdirector de Sistemas Corporativos y Grandes Sistemas. Participó activamente en el diseño, creación y puesta en marcha de la Agencia
Manuel Terriza
Empresario andaluz con una destacada trayectoria en el sector tecnológico. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla (1986-1991), complementó su formación con un Programa de Liderazgo y Dirección (PLD) en la Universidad Loyola Andalucía (1985-1990); y con el Programa de Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes (ADEL) de San Telmo. Actualmente, es socio y director general de GrupoBGO, grupo tecnológico andaluz en pleno proceso de expansión; integrador TIC de referencia para pymes, corporaciones y entidades en las áreas en las que opera el Grupo. La trayectoria de Manuel Terriza León refleja su compromiso con la innovación y el desarrollo empresarial en Andalucía, consolidándose como una figura influyente en el sector tecnológico.
María del Carmen Rodríguez Quirós
Gerente Sociedad Provincial de Informática INPRO.
Ingeniera en Informática por la Universidad de Sevilla, Máster en Dirección y Tecnologías de la Información para la Administración Local por el INAP y Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Liderazgo y Dirección Pública por el INAP y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Evaluadora Experta de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva del Ministerio de Economía y Competitividad.
María Nieves Valenzuela Romero
Directora General de Fomento de la Innovación.
Licenciada en Ingeniería Superior Química, en la especialidad industrial, por la Universidad de Sevilla. Se ha formado con la Loyola Leadership School, donde ha llevado a cabo el Programa de Dirección de Proyectos y el Programa de Desarrollo Directivo, este último con la Georgetown University y la Quinlan School of Business Executive Education.
Desde 2020 ha estado a cargo de la Gerencia de la Agencia Pública Andaluza de Educación en Almería, adscrita a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Mikel Alexander González
Responsable de Innovación Científica y Entomología en el Grupo SASTI
Doctor en Ciencias Biológicas, responsable de Innovación y asesor científico en el Grupo SASTI, donde coordina proyectos de I+D+i en control de plagas y vectores. Ha sido el encargado de gestionar y coordinar el proyecto ECOPEST (Ecopest_Tech Solutions), una iniciativa orientada al desarrollo de soluciones inteligentes, digitales y sostenibles para el control de plagas urbanas, integrando tecnologías IoT, visión artificial y biocontrol. Es autor de más de 70 publicaciones científicas y varios libros, combina la investigación con la docencia y la formación de profesionales del sector.
Mikel Díez
IBM QUANTUM- IBERIA DIRECTOR
Rafael Comino Mateo
Director Unidad de Negocio Soluciones TIC Trevenque Group
Profesional con más de 20 años de trayectoria en el sector tecnológico, especializado en la gestión de soluciones TIC, servicios en la nube y desarrollo de productos digitales. Actualmente dirige la Unidad de Negocio Soluciones TIC en Trevenque Group, donde lidera la estrategia y desarrollo de proyectos tecnológicos para clientes de distintos sectores.
A lo largo de su carrera en Trevenque Group ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad:
- Director Trevenque Data Center (2019 – 2023), impulsando la adopción de servicios cloud en la región.
- WEB e ISP Product Manager (2010 – 2018), con foco en la gestión de productos digitales y servicios de Internet.
- Analista (2005 – 2010), aportando su experiencia en la consultoría y análisis de soluciones.
Ramón Canelo Gil
Ramón Canelo es el Head of Strategy & Innovation en CENIT, una empresa de consultoría y tecnologías de la información. Como responsable de I+D en CENIT, ha liderado numerosos proyectos innovadores en diversos ámbitos, tales como: administración pública, salud, sector agroalimentario, entre otros. También es miembro de varias organizaciones, como PMI, PMI Andalucia, DAMA International, DAMA España, Cluster OnTech, entre otras. Actualmente está cursando un doctorado en Informática en la Universidad de Sevilla, desarrollando labor investigadora en el grupo de investigación ES3 (Engineering and Science for Software Systems) de la Universidad de Sevilla.
Raúl Jiménez Jiménez
Director Gerente de la Agencia de Digitalización de Andalucía.
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Málaga y Master Executive en Administración y dirección de empresas por ESESA.
Ha sido director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (2019-2021), y Teniente Alcalde de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga (2018-2019), donde ejercía además la Presidencia de la Sociedad Anónima Municipal dedicada a la gestión de la ayuda a domicilio, y la Vicepresidencia del CEMI, el Centro Municipal de Informática del Ayuntamiento de Málaga. Con anterioridad ha sido Teniente Alcalde de Sostenibilidad Medioambiental (2013-2018), Consejero Delegado de EMASA y Vicepresidente de LIMASA.
Susana Prieto
Clúster Manager SMARTECH.
profesional con más de 25 años de experiencia en la gestión de clústeres, transformación digital, internacionalización, sostenibilidad e innovación abierta. Actualmente es Cluster Manager del Smartech Cluster, donde lidera la estrategia de crecimiento y colaboración entre empresas del sector de hogares, edificios y ciudades inteligentes. Además, ha desempeñado un papel clave como directora de desarrollo de negocio en SECARTYS, promoviendo la competitividad de empresas tecnológicas a nivel nacional e internacional. Economista de formación por la Universitat Pompeu Fabra, también coordina la plataforma tecnológica SmartLivingPlat, enfocada en la domótica y ciudades inteligentes. Su trayectoria destaca por su capacidad de liderazgo, gestión de proyectos complejos y creación de redes colaborativas de alto impacto.
Víctor Hugo André
Director de Desarrollo e Innovación Tecnológica en Arelance, es un visionario que transforma la tecnología en motor de cambio. Con más de veinte años impulsando la inteligencia artificial, la analítica avanzada y la automatización, lidera proyectos que fusionan investigación, estrategia y creatividad para generar impacto real. Cree que la innovación nace donde el talento y la tecnología se encuentran, y dedica su carrera a hacer que ese punto de conexión inspire el futuro digital.
Con una visión disruptiva, impulsa desde Arelance iniciativas de I+D+i que desafían los límites de lo posible, explorando nuevas formas de aplicar la IA y la tecnología para reinventar los modelos de negocio y acelerar la evolución hacia un mundo más ágil, inteligente y conectado.
Víctor Rodrigo Raya
Director de Dominios, Sistemas y Kit Digital Red.es
Víctor Rodrigo es Ingeniero Superior Electrónico (Electromedicina y Electrónica medioambiental) e Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones (Sistemas Electrónicos), además de haber cursado un Máster en Dirección de Sistemas de Información y Comunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y en Business Intelligence y Big Data por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Cuenta con una sólida experiencia de más de 15 años en el sector público y una amplia experiencia en el sector TIC. A lo largo de su trayectoria profesional en Red.es ha desempeñado las funciones de director Adjunto de Sistemas de Información y Kit Digital y anteriormente subdirector de Sistemas de Información, jefe de área de Economía Digital y jefe de área de la unidad de apoyo a la Dirección General.
Últimas noticias
SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS NADA DEL EVENTO TECNOLÓGICO DEL AÑO
Balance de actividades 2024: crecimiento, liderazgo y transformación estratégica
onTech Innovation ha publicado su Memoria de Actividades 2024, un documento que recoge un año decisivo para el clúster, consolidado como referente nacional en innovación tecnológica, digitalización empresarial y cooperación público-privada. La memoria ofrece una panorámica completa del impacto de sus iniciativas en el ecosistema TIC, tanto en Andalucía como en el conjunto del país, reflejando un […]
onTech Innovation ofrece asesoramiento en financiación pública a startups y pymes del sector agrario dentro del programa Andalucía Agrotech
El clúster tecnológico onTech Innovation participa en el proyecto Andalucía Agrotech DIH (www.andaluciaagrotech.com), impulsado por la Junta de Andalucía, destinado a modernizar y digitalizar el sector agroalimentario andaluz. Una colaboración que persigue fomentar la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la agricultura regional. La colaboración de onTech con el programa Agrotech se traduce en la […]
Misiones 2025: una oportunidad clave para los socios de onTech Innovation
Desde onTech animamos a todas nuestras entidades asociadas a participar activamente en la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2025, lanzada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta iniciativa representa una oportunidad única para desarrollar proyectos de alto impacto tecnológico con financiación pública y un fuerte enfoque en la colaboración. El plazo de solicitud se […]
onTech destaca en su Asamblea General su consolidación como clúster TIC de referencia en la innovación tecnológica a nivel nacional
La Asamblea General Ordinaria de OnTech Innovation, celebrada esta mañana en Granada, ha reunido a sus entidades asociadas para hacer balance del ejercicio 2024, aprobar las líneas estratégicas para 2025 y ratificar los acuerdos adoptados por la Junta Directiva en el último año. Durante la sesión, se ha aprobado la Memoria de Actividades de 2024, el cierre económico […]